Un mínimo de 25 Mbps para descargas y 3 Mbps para cargas se considera el punto de referencia para una buena velocidad de Internet. Esta velocidad de Internet cumple con los criterios mínimos establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para una conexión de banda ancha. Sin embargo, es el mínimo indispensable para actividades como el streaming de vídeo y la descarga de archivos grandes.
Para uso doméstico, se considera buena una conexión a Internet que ofrezca 100 Mbps para descargas y 10 Mbps para cargas. Sin embargo, todo depende de cuántos usuarios/dispositivos se conectan habitualmente a tu red doméstica y para qué tipo de actividades en línea se utiliza Internet; en base a eso, un nivel de velocidad más bajo o más alto puede ser más adecuado.
La mayoría de los usuarios de Internet dedican muchas más horas a actividades en línea que implican la descarga de datos que la carga. Por ejemplo, ver páginas web, desplazarse por imágenes o transmitir contenido de vídeo. Es por eso que los proveedores de Internet de alta velocidad diseñan sus sistemas para priorizar las descargas. Y obtienes velocidades de carga más bajas en comparación con las que ofrecen para las descargas.
25/3 Mbps es el mínimo indispensable para una buena velocidad de descarga y carga. Es el punto de referencia para una conexión de banda ancha establecido por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Sin embargo, a todos los efectos prácticos, el estilo de vida actual exige al menos 100 Mbps para descargas y 10 Mbps para cargas. A esta velocidad, puedes conectar varios dispositivos para transmitir Netflix y tienes suficiente ancho de banda de carga para admitir reuniones de Zoom.
Aún Sigues Preguntándote “¿Cuál es mi Velocidad de Internet Ideal?”
Calcula la velocidad que necesita tu hogar
Muchos factores afectan la velocidad de Internet, pero algunos son más comunes en la experiencia del usuario. Por ejemplo, el tráfico de red que ralentiza tu conexión en las horas pico. Sin embargo, lo más frecuente es que el problema esté en el lado del usuario: dispositivos o equipos de Internet obsoletos, un virus en los dispositivos conectados o en la red doméstica. Todas estas variables pueden afectar la velocidad de Internet. El tipo de conexión que estás utilizando juega el papel más básico a la hora de determinar la velocidad de Internet y tu experiencia general.
Para mejorar tu velocidad de Internet primero debes identificar dónde está el problema. Un mayor uso puede hacerte sentir que Internet se ha ralentizado y, para eso, solo puedes considerar una mejora de velocidad. Pero si tu test de velocidad de internet indica que hay un problema, puedes probar algunas soluciones rápidas: reiniciar tu puerta de enlace o enrutador inalámbrico, reubicarlo en un lugar más central de la casa, conseguir un extensor de alcance o hacer algo tan simple como borrar la memoria caché de tu navegador.
Un buen resultado del medidor de velocidad internet debería brindarte un número cercano a la velocidad anunciada para tu plan. La mayoría de las veces, las velocidades reales entregadas se ajustan a lo que esperan los usuarios. Pero en otras ocasiones, factores como problemas con la red del proveedor, horas pico o problemas con el módem/enrutador pueden hacer que la velocidad sea más lenta que tu plan. Ten en cuenta que la prueba de velocidad del internet solo te brinda la velocidad actual que estás experimentando; ejecútala varias veces antes de alcanzar un promedio exacto.
Tu Internet podría estar funcionando lento por diversas razones, por lo que es necesario identificar la causa de las velocidades lentas. Si el uso de Internet en tu hogar ha aumentado, consulta las opciones de Internet más rápidas. Y si es tu conexión la que necesita solución de problemas, lea cómo solucionar problemas con la conexion a internet.
¿Estás en Busca de Mejorar tu Conexión a Internet?
Solo haz clic y consulta las mejores opciones en tu área
Internet de fibra es el tipo de servicio más rápido disponible actualmente para usuarios residenciales, pero su disponibilidad es limitada. Donde estén disponibles, las conexiones de fibra ahora ofrecen velocidades de carga y descarga iguales de hasta 5/5 Gbps. La velocidad de Internet de fibra de 1 GB es más accesible. A falta de 100% fibra, Internet por cable con tecnología de fibra también ofrece hasta 1200 Mbps para descargas. Sin embargo, una conexión híbrida de este tipo no ofrece la misma velocidad de carga y alcanza un máximo de alrededor de 50 Mbps.
Muchos proveedores de Internet de los Estados Unidos ahora ofrecen velocidades de gigabit a través de una conexión de fibra hasta el hogar o mediante un servicio híbrido de fibra-coaxial. AT&T, MetroNet y Ziply Fiber ofrecen conexiones de fibra hasta el hogar de hasta 1 Gig o más. Por otro lado, los proveedores de Internet como Spectrum, Xfinity, Cox y Optimum utilizan una red híbrida para ofrecer Internet por cable de fibra de hasta 1200 Mbps para descargas.
Si busca velocidades de Internet más rápidas, puedes actualizar tu plan a un nivel de velocidad más alto con tu proveedor actual. Pero si esa no es una opción, puedes pensar en cambiar a otro proveedor de Internet que ofrezca mejores velocidades y más valor por tu dinero.
Compara las mejores ofertas de internet y obtén lo mejor para tu hogar
¡Llama al 844-527-5635 AHORA!
Tan pronto como inicia la prueba de velocidad, tu dispositivo envía una señal a un servidor de prueba cercano que luego da una respuesta. Todo el viaje del paquete de datos (tiempo de ping) se calcula en milisegundos.
También hay una prueba de descarga. El cliente abre conexiones con el servidor y descarga paquetes de datos. Comprueba dos cosas: cuánto tiempo tardaron en descargarse los paquetes y cuántos recursos de red se utilizaron.
Y luego, se calcula la velocidad de carga. El cliente abre conexiones al servidor y carga datos.
Hacer un test de velocidad wifi con nuestra herramienta no es difícil. Puedes ejecutar fácilmente una prueba de velocidad de WiFi y también comparar las velocidades cableadas e inalámbricas que tu conexión es capaz de ofrecer.
Utiliza un dispositivo (portátil, teléfono inteligente o tableta) conectado a la red WiFi de tu hogar. Intenta estar lo más cerca posible de la puerta de enlace inalámbrica o del enrutador mientras ejecutas la prueba de velocidad. El resultado que ves te proporciona la velocidad WiFi de tu red doméstica. A continuación, ejecuta la prueba de velocidad de internet a través de una conexión por cable a tu dispositivo y registre el resultado.
Al comparar, recuerda que las velocidades de WiFi son generalmente más lentas. Pero si la diferencia es demasiado significativa, es posible que tengas que buscar formas de mejorar tus velocidades WiFi.
Un test de velocidad de Internet te brinda una medición en vivo de qué tan rápida es tu conexión y la mayoría de las pruebas de velocidad no solo te informarán sobre las velocidades de descarga y carga, sino también sobre el ping y el jitter.
-
El valor de la velocidad de descarga te indica qué tan rápido puedes recibir datos de Internet en tu dispositivo conectado mientras realizas actividades como transmitir videos o navegar por páginas web.
-
La velocidad de carga es una medida de qué tan rápido puedes enviar datos desde tu dispositivo conectado a Internet mientras cargas fotos o haces una copia de seguridad de un archivo en la nube.
-
La latencia o tiempo de ping te indica cuánto tiempo le toma a un paquete de datos viajar al servidor para realizar pruebas y regresar. Se ve directamente afectado por la distancia física entre tú y el servidor.
-
Los paquetes de datos de tu dispositivo conectado generalmente se envían a Internet a intervalos regulares y toman un tiempo específico. Cuando hay un retraso en el envío de estos paquetes de datos, se experimenta una desviación del promedio. Jitter representa esta variación en el ping a lo largo del tiempo.
El resultado de una prueba de velocidad de internet es una medición en vivo de tu velocidad de Internet en un momento dado y es probable que varíe debido a diferentes factores. Por ejemplo, la ubicación del servidor de prueba, la cantidad de dispositivos conectados en ese momento, las aplicaciones que se ejecutan con actividades en segundo plano, el dispositivo utilizado para realizar la prueba, la hora del día en que ejecuta la prueba y si estás utilizando Ethernet o WiFi. Cuanto más puedas minimizar las variables, más preciso será el resultado de la prueba de velocidad.
Para obtener resultados más precisos en un test de velocidad de internet, se recomienda reiniciar tu puerta de enlace/módem y enrutador inalámbrico, desactivar VPN, desactivar la seguridad de Internet, desconectar todos los demás dispositivos de la red doméstica, detener todas las actividades en línea y procesos en segundo plano en el dispositivo que estás utilizando para ejecutar la prueba y borrar el caché del navegador. Además, es recomendable realizar la prueba en diferentes momentos a lo largo de un par de días para que puedas tener una idea más precisa de qué velocidad estás obteniendo en promedio y cómo se compara con tu plan.